De gorros altos: 6 principios de sabiduría intangible que añaden valor al fiduciario.
- Juan Pablo González / Luis Alfonso Vivas
- 2 ago 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 sept 2024

En Enrico creamos una serie de metáforas que componen nuestra Gastronomía Empresarial, un mundo alegórico lleno de recetas que hemos preparado para alimentar su modelo de gestión y liderazgo. Creemos que una organización, como el mejor restaurante, debe perseguir la excelencia de las "tres estrellas Michelin", y sus gerentes, el honor de sabios chefs.
Para poder gestionar un negocio fiduciario, es indispensable tener los sombreros bien puestos. El toque, o gorro alto de chef es necesario en la gestión de un restaurante, pues este evita que caigan al plato elementos externos que atenten contra la higiene del mismo; su diseño acanalado permite la entrada de aire, lo que en nuestra metáfora representa la toma de decisiones que revitalizan y dan un nuevo oxígeno a un negocio.
Por otro lado, los intangibles juegan un papel crucial en los negocios fiduciarios. En términos generales, los activos intangibles son aquellos que no tienen una presencia física, pero tienen valor económico. Ejemplos de activos intangibles incluyen la propiedad intelectual (como patentes, marcas registradas, derechos de autor), la reputación de una empresa, la clientela, el capital humano y el conocimiento técnico.
Para añadir valor a las organizaciones y fiducias, se necesita de la sabiduría gastronómica (que el gorro simboliza) que entienda a los intangibles como ingredientes esenciales de la gestión fiduciaria y como activos alto valor en una organización. Así, en los negocios fiduciarios, los intangibles están apuntados en seis áreas:
Valoración de Activos: Los activos intangibles pueden representar una parte significativa del valor total de una empresa o fideicomiso. La valoración precisa de estos activos es esencial para una gestión fiduciaria adecuada. Pero este factor sucede desde una buena gestión previa, que aumento los resultados y el valor con eficiencias y experiencias.
Gestión de la Propiedad Intelectual: Las fiduciarias a menudo tienen la responsabilidad de gestionar los derechos de propiedad intelectual, asegurando que se protejan y utilicen de manera que maximicen su valor. a. La marca. Operadores externos como Enrico y, en particular, apoyan la gestión marca de marcas organizacionales que recorre la creación de experiencias, comunidades, y ecosistemas, lo que sin duda abre un abanico holístico e interdisciplinar. En Enrico concebimos que las marcas empresariales primero se preparan al interior del negocio con "gorros altos" de sabios líderes que, para satisfacer diversas demandas, alimentan a sus embajadores de la marca (empleados) para que se sientan comprometidos y encantados. En este sentido, los gerentes “chefs” son éticos, formulan políticas claras y crean sistemas de valores de marca interna que se reflejan en una imagen fiel empresarial, respaldada con resultados financieros, que ayuden a los clientes de las compañías fiduciarias y a estas mismas. Proponemos marcas internas que generen valor económico, articulen la estrategia de negocios, diseñen primero y entreguen después una experiencia diferenciada a los miembros de una organización.
Transferencia de Activos: En situaciones de sucesión o planificación patrimonial, los activos intangibles deben ser correctamente identificados y transferidos según los deseos del fideicomitente o del dueño original.
Informes Financieros y Cumplimiento: Las fiduciarias deben asegurar que los activos intangibles estén correctamente reportados en los estados financieros, siguiendo las normativas contables y legales vigentes.
Desarrollo de Estrategias: El uso estratégico de activos intangibles, como la marca y la reputación, puede aumentar el valor del fideicomiso y beneficiar a los beneficiarios.
Litigios y Disputas: La gestión de disputas relacionadas con los activos intangibles, como infracciones de propiedad intelectual o disputas de valoración, también puede ser parte de las responsabilidades fiduciarias.
Administrar una fiducia es como dirigir un restaurante de alta cocina, donde se necesita una gestión experta que actúe como un chef principal, seleccionando cuidadosamente los activos como ingredientes de alta calidad. Además, se requiere una planificación meticulosa, representada por un menú bien diseñado, y un equipo coordinado que asegure que todas las operaciones se realicen sin problemas. En Enrico ayudamos a la gestión adecuada de las marcas organizacionales para apoyar el éxito y la eficiencia de la administración fiduciaria; contamos con gorros altos de soluciones intangibles que pueden potenciar su negocio fiduciario, y deleitar a sus fideicomitentes.
Juan Pablo González
Comunicador de la Universidad Javeriana, Certificado Gerencia de Marca Universidad de Londres. Especialista en Liderazgo y Gestión de la Universidad de Illinois, con experiencia en Colombia, China y Brasil.
Luis Alfonso Vivas
Experto NIIF del Instituto Europeo de Posgrados. Especialista en Gerencia Estratégica de Costos y Control de Gestión, Magister en Contabilidad de la Universidad Libre.
Auditor ISO 9001:2000 BUREAU VERITAS.
Comentarii