top of page

Las marcas están hechas para deleitar: La Torta Integral de Chocolate.

Actualizado: 4 abr 2024





En Enrico creamos una serie de metáforas que componen nuestra Gastronomía Empresarial, un mundo alegórico lleno de recetas que hemos preparado para alimentar su modelo de gestión y liderazgo. Creemos que una organización, como el mejor restaurante, debe perseguir la excelencia de las "tres estrellas Michelin", y sus gerentes el honor de sabios chefs



Las tortas o pasteles son la quintaesencia de la fruición culinaria, delicias con simbolismo familiar y empresarial. Con ellas festejamos cualquier cosa: cumpleaños, aniversarios de empresas, ceremonias, y toda clase de reuniones especialmente, encuentros familiares. Las tortas se dividen en trozos y se reparten entre todos y todos disfrutan. Las tortas vienen en variados colores y estilos, conceptos, tamaños e ingredientes únicos para cada ocasión.


Nuestra Torta Integral pretende introducir nuestro “approach” frente al fenómeno de las marcas en un mundo constantemente cambiante, dinámico, tecnológico, social y empresarial. Esta torta (como otras de nuestras preparaciones) simboliza al modelo de gestión Enrico, porque integra y revitaliza la realidad empresarial de nuestros clientes, con deliciosas recetas.


Conceptos tradicionales sobre la marca.

[Más allá del baño de chocolate]


La marca fue entendida hasta el cambio de milenio como un ingrediente, un accesorio, como elemento extrínseco a un negocio, sin conexión con lo transaccional. Por un lado, estaban las ventas del negocio para crear clientes y, por otro lado, la marca se relacionaba con el marketing, la publicidad, las promociones, y a un logo, pero desde una mirada extrínseca; es decir, un silo externo adicional a la organización; un activo empresarial externo a los estados financieros, un intangible. En resumen, la marca era vista solamente como el baño de chocolate y no como la torta entera (torta integral).


Por cierto, alrededor de la marca existen muchas ideas, conceptos y definiciones, y hasta hoy no hay un consenso para definir lo que es una marca. Pero todos coincidimos que sí hay una relación con el impacto que esta crea en el imaginario colectivo.


¿Contradicción en el siglo XXI?: Reuniendo los ingredientes para (intentar) crear un todo.


En las 2 o 3 últimas décadas, reiteradamente las “big four”, consultoras de marketing, negocios, branding, diseño corporativo, entre otras, han enriquecido la visión sobre el rol de la marca en las organizaciones, observando también su papel en la creación de experiencias, comunidades, y ecosistemas, lo que sin duda abre un abanico holístico e interdisciplinar. 


Paradójicamente, la academia, el mundo de la gestión empresarial, y el público en general aún relacionan la marca a lo que el Marketing o la publicidad hacen por ella, desdeñando (o ignorando) el papel de los demás silos del negocio, los cuales son tan importantes como el Marketing, en la generación de valor.


Torta Integral de Chocolate: nuestra receta base para pensar en las marcas.


Nosotros concebimos que las marcas empresariales primero se preparan al interior del negocio con los líderes “reposteros” que, para satisfacer diversas demandas, alimentan a sus embajadores de la marca (empleados) para que se sientan comprometidos y encantados. En este sentido, los gerentes “chefs” son éticos, formulan políticas claras y crean sistemas de valores de marca interna que se reflejan en una imagen fiel empresarial, respaldada con resultados financieros. 


Proponemos marcas internas que: generen valor económico, articulen la estrategia de negocios, diseñen primero y entreguen después una experiencia diferenciada a los miembros de una organización.

Suena idílico, pero para alcanzar la fruición, hay que comenzar por la puesta a punto de toda la cocina empresarial, con sus herramientas.


Durante los próximos meses profundizaremos sobre el aporte de la marca a las organizaciones y, aunque ya habíamos creado una metáfora con la cebolla (para entender los ciclos renovables de las empresas) hoy brindamos un dulce y sucinto abrebocas sobre el papel de la marca en los negocios.


Creemos que las organizaciones son tortas inspiradas y “horneadas” con un conjunto de ingredientes que en su punto, generan consistencia en la masa y deleitan a todos los invitados de la fiesta. 








Juan Pablo Gonzalez

Comunicador de la Universidad Javeriana, Certificado Gerencia de Marca Universidad de Londres. Especialista en Liderazgo y Gestión de la Universidad de Illinois,

con experiencia en Colombia, China y Brasil.


Luis Alfonso Vivas

Experto NIIF del Instituto Europeo de Posgrados. Especialista en Gerencia Estratégica de Costos y Control de Gestión, Magister en Contabilidad de la Universidad Libre.

Auditor ISO 9001:2000 BUREAU VERITAS.

Comments


bottom of page